¿Qué es?
Juliana Arias explica que la palabra ‘yoga’ significa unión. El yoga es una disciplina ancestral que cuenta con numerosas y variadas técnicas para la armonización, unión y equilibrio entre el cuerpo y la mente. Su aprendizaje implica la práctica regular de estas técnicas para conseguir los beneficios. Hay muchos estilos y uno de los que más conocemos en Occidente y más llama la atención de los niños es el Hata Yoga, el cual combina la práctica de ‘asanas’ o posturas de yoga con técnicas de respiración y relajación.
Edades
Los niños pueden ‘jugar al yoga’ desde muy pequeños. Un niño de dos años y medio puede seguir secuencias cortas de media hora. Sin embargo, la edad óptima para que entren solos a un salón de yoga con más niños es entre los tres y cuatro años. Antes, los niños se cansan en mucho menos que una hora de clase, en la cual es indispensable concentrarlos. A esas edad, los niños deben estar más bien en una etapa de exploración y estimulación de todos los sentidos.
Beneficios físicos
- Flexibilidad muscular.
- Fortalecimiento de los músculos.
- Coordinación.
- Equilibrio.
- Agilidad.
- Resistencia en el sistema respiratorio.
- Integración psicomotriz.
- Fortalecimiento del sistema nervioso e inmune
- En la parte muscular, es muy importante porque acompaña a los niños en su desarrollo y dolores de crecimiento.
Beneficios cognitivos y emocionales
- Mejora sus niveles de atención.
- Ayuda a regular la modulación sensorial.
- Reconocimiento de las emociones.
- Brinda herramientas de relajación y respiración que pueden ayudar en momentos difíciles y, sobre todo, crea un espacio para compartir con otros niños, basado en el respeto a sí mismo y a los demás.
- Mejora los niveles de concentración.
- Fortalece la confianza.
- Diversión y alegría.